
Informe de la Contraloría revela que, en Lima, nueve municipalidades distritales ejecutaron cero porciento del presupuesto asignado al programa social dirigido a niños, gestantes, discapacitados y adultos mayores.
La Contraloría General de la República reveló que nueve municipalidades de la región Lima no ejecutaron ni un sol del presupuesto público asignado al Programa Vaso de Leche (PVL) durante el primer semestre del 2025. Esta inacción por parte de las entidades locales afectaría severamente la alimentación de miles de beneficiarios. De acuerdo con el documento, más de S/15 millones se dejaron de utilizar para la compra y abastecimiento de los principales productos a nivel nacional.
El informe detalló que estos gobiernos locales tampoco cumplieron con remitir a la institución fiscalizadora la información mensual de gastos e ingresos del programa social. Ante ello, La República accedió al registro de municipios que no cumplieron con proveer a los beneficiarios del Vaso de Leche, según la Contraloría. Dentro de ellos identificamos a los siguientes municipios:
Municipalidad distrital de Ancón
Municipalidad distrital de Ayaviri
Municipalidad distrital de Caleta de Carquin
Municipalidad distrital de Copa
Municipalidad distrital de Lachaqui
Municipalidad distrital de Pachangara
Municipalidad distrital de Supe Puerto
Municipalidad distrital de Barranca
Municipalidad distrital de Yauyos

La nula gestión de dinero evidencia una grave problemática administrativa al interior de cada gobierno local, ya que la designación del presupuesto por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) establece que, por medio de la Ley N.º 24059, con principios de la Ley N.° 27470, los recursos son determinados anualmente. Asimismo, el monto asignado, en el caso de Lima y Callao, no puede ser menor al año anterior; puesto que son las provincias que presentan mayores niveles de atención. Con base en ello, es válido preguntar qué recibieron las directivas del Programa Vaso de Leche en las nueve localidades de Lima.
Cinco municipalidades comprometieron montos pero no declararon devengados
El documento emitido por la Contraloría también señala que cinco municipalidades de la región Lima llegaron a un acuerdo con los proveedores y con el Estado, por ello las solicitudes ascendieron de ‘certificadas’ a ‘compromisos’. Estos gobiernos locales recibieron dinero por parte del MEF desde inicios de año; sin embargo, no se habrían llegado a ejecutar, según los datos oficiales.
